Flow to Slow: del Movimiento a la Calma
En esta práctica especial “Flow to Slow”, te invitamos a un viaje que comienza con una parte más activa y dinámica, despertando la energía vital con un enfoque yang y fluido, para luego ir suavemente transitando hacia una práctica más interna y contemplativa, donde el cuerpo se abre paso a paso hacia la profundidad de Parivrtta Janu Sirsasana, la torsión lateral en flexión.
La práctica se vuelve aún más rica gracias a la presencia conjunta de Camilo Lesta y Celia Soldado. Camilo explora las versiones más desafiantes de cada postura, mientras Celia guía las variantes más accesibles con soportes, creando así un espacio inclusivo, adaptable a todos los niveles.
Fluimos con energía, nos enraizamos con conciencia, y finalmente nos rendimos al silencio en una postura que invita a la introspección, al alargamiento profundo y a la conexión interna.
Ideal para quienes buscan equilibrio entre el movimiento y la quietud, el reto y la suavidad.
Material necesario: Bloque, cinturón, cojín.
Restaurativo: movilidad y calma con silla
Jesús Garrido y Conchi Moreno nos ofrecen una práctica de Yoga Restaurativo con silla y soportes diseñada para movilizar la columna en todos sus posibles movimientos, con un importante componente meditativo.
Material necesario: silla, esterilla, dos mantas, 2 zafus y un cinturón.
Una práctica de iniciación, con posturas madre, para conectar con tu respiración y volver a tu esencia.
Material necesario: Esterilla, 2 Mantas, 1 Cinturón (opcional).
Restaurativo: liberar la respiración
Práctica de Yoga Restaurativo cuyo objetivo es "liberar la respiración" a través de la movilización de las estructuras implicadas en ella y el estiramiento de las musculaturas relacionadas.
Material necesario: un palo, un cinturón, un bloque, 2 zafus y 3 mantas.
Hatha Yoga: Despierta tu danzarín interior – Viaje consciente hacia Natarajâsana
En esta clase, comenzaremos a construir Natarajâsana desde la raíz, explorando una secuencia progresiva que nace desde el suelo y asciende con solidez y presencia.
Iniciaremos con posturas en tierra que nos ayuden a despertar la conexión interna, enraizando bien los pies y activando el centro.
Iremos incorporando elementos que fortalezcan piernas y tronco, abran el corazón y den movilidad a hombros y caderas, creando un cuerpo disponible para sostener el equilibrio con firmeza y elegancia.
Poco a poco, avanzaremos hacia la expresión completa de la postura del danzarín, encontrando en ella una invitación a danzar con la vida con gracia, ligereza y determinación.
Material necesario: bloque.
Hatha Yoga: El arte de expandirse hacia la magia de Ustrasana
En esta clase nos sumergiremos en la preparación profunda para Ustrasana, la postura del camello, creando espacio y flexibilidad en el cuerpo antes de explorar su expansión.
Comenzaremos con aperturas pasivas, despertando el cuerpo de manera suave, receptiva y liberando tensiones acumuladas. Seguiremos con movilidad de hombros y torsiones, desbloqueando la columna y permitiendo mayor fluidez en su movimiento. Profundizaremos en la liberación de rigidez en las caderas, creando una base estable y libre de tensiones. Progresaremos de manera orgánica hasta alcanzar la postura final, encontrando en ella un espacio de apertura, confianza y entrega.
Material necesario: bloque, cinturón, mantas, cojín.
Meditación en la respiración y su espacio interior
Jesús Garrido nos ofrece una meditación en la que partiendo de la postura de sentado (sukhasana), o tumbado (savasana) aprenderemos a concentrar la atención en un elemento interno, la respiración.
Material necesario: cojín, bolster, manta... algo que nos eleve las caderas del suelo.
Vinyasa Flow : Bases de la práctica de Vinyasa
En esta clase aprenderás a construir posturas relevantes de la práctica de Vinyasa y sus saludos al Sol. También aprenderás una buena ejecución de Chaturanga Dandâsana.
Material necesario: 2 bloques (opcional)
Hatha Yoga: Fluyendo hacia la media luna
Esta clase está diseñada para preparar el cuerpo y la mente hacia Ardha Chandrasana, una postura que combina estabilidad y apertura. A través de una secuencia progresiva, se activa el centro, se libera la movilidad de las caderas y se afina la alineación para encontrar equilibrio con ligereza. Se exploran transiciones y adaptaciones para construir la postura con seguridad y fluidez, permitiendo una sensación de firmeza y expansión.
Material necesario: cinturón y bloque.